
Manuel Orta, originario de Los Palacios (Sevilla), comenzó su carrera musical a los 6 años, cuando obtuvo su primer premio en un concurso de flamenco infantil en su localidad. Desde entonces, empezó a cantar saetas bajo el nombre artístico de «Niño de Orta».
A los 14 años, ganó el primer premio de flamenco en Espartinas, con Antonio Núñez «El Chocolate» como miembro del jurado. Su trayectoria artística lo llevó a formar su propio grupo de sevillanas, «Los Ruiseñores de Los Palacios», con el que grabó discos en prestigiosas compañías de la época como Belter, Zafiro y Discofón.
Manuel también fue reconocido fuera del ámbito de las sevillanas. Obtuvo el primer premio en Valverde del Camino tras interpretar siete estilos de fandangos de Huelva, a pesar de ser sevillano. Además, ganó el primer premio en el festival de cante flamenco de Mairena, en el de Puente Genil, y durante su servicio militar, logró el primer premio nacional de Peteneras en Paterna de Ribera. En Sanlúcar de Barrameda, también fue galardonado con el primer premio en cantes por Mirabrás.
Manuel Orta ha recorrido toda España junto a Antoñita Moreno, formando parte de su espectáculo «Voces y Aires de España». Su primer disco lo grabó gracias a la Peña Flamenca «El Pozo de las Penas» de Los Palacios, su tierra natal, bajo el título «Manantiales del Pozo de las Penas». En esta grabación colaboró Paco Cabrera «De la Aurora», entonces presidente de la Peña, una figura muy respetada, con una calidad humana excepcional y un profundo amor por el arte flamenco.
Con una vida entera dedicada al arte, Manuel nació para triunfar, algo que queda claro al repasar su discografía e historia. Sus actuaciones en directo le han valido los más altos reconocimientos por parte de la crítica especializada. Su inspiración, talento, dedicación, calidad en la producción, impecable interpretación y una voz única han convertido a Manuel Orta en un referente de la música, manteniéndose con éxito en la escena durante más de 25 años, un logro del que pocos pueden presumir.



